Probabilidades condicionales de trastornos de uso de sustancias y factores de riesgo asociados

Format
Scientific article
Publication Date
Published by / Citation
Marel, C., Sunderland, M., Mills, K. L., Slade, T., Teesson, M., & Chapman, C. (2019). Conditional probabilities of substance use disorders and associated risk factors: Progression from first use to use disorder on alcohol, cannabis, stimulants, sedatives and opioids. Drug and alcohol dependence, 194, 136-142.
Original Language

Inglés

Country
Australia
Keywords
Substance Use Disorder
transition
alcohol
cannabis
opioids
stimulants
sedatives
risk factors

Probabilidades condicionales de trastornos de uso de sustancias y factores de riesgo asociados

resúmenes

Los trastornos mentales(link is external) preexistentes aumentan el riesgo de desarrollar Sud.

Abstracto

Fondo

Relativamente poco se sabe acerca de los factores que pueden conducir al desarrollo de un trastorno de uso de sustancias (SUD), a través de una gama de clases de drogas. Este estudio pretendía identificar los factores que predicen la probabilidad de transición del uso al SUD y la velocidad con la que esto puede ocurrir a nivel de la población, centrándose en el impacto de los trastornos mentales preexistentes.

Métodos

Los datos se recopilaron como parte de la encuesta nacional australiana de salud mental y bienestar de 2007, una encuesta representativa a nivel nacional de 8841 adultos australianos. Se realizaron una serie de análisis de supervivencia en tiempo discreto sobre los datos relativos a la edad de inicio del uso y los síntomas del trastorno del uso, para el alcohol, el cannabis, los sedantes, los estimulantes y los opioides, así como el impacto de los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad preexistentes en el probabilidad de desarrollar un SUD.

Resultados

Estimaciones de probabilidad acumuladas de por vida indicaron que el 50,4% del estimulante, el 46,6% de los opioides, el 39% del sedante, el 37,5% del alcohol y el 34,1% de los consumidores de cannabis desarrollarían un SUD en esas sustancias, dentro de un estimado de 14, 12, 8, 30 y 23 años después del inicio Respectivamente. Los trastornos mentales preexistentes se asociaron significativamente con un mayor riesgo de desarrollar un SUD para el trastorno del consumo de alcohol, cannabis y estimulantes.

Conclusión

La velocidad relativa asociada a la transición del uso al SUD hace hincapié en la estrecha ventana de tiempo disponible para intervenir, subrayando la urgencia de la identificación temprana de las condiciones de salud mental y la provisión oportuna de intervenciones, que podrían potencialmente impedir el desarrollo de SUDs secundarios.